Perfil Profesional del Ingeniero Aeronáutico
El perfil del ingeniero aeronáutico es el de un profesional que innova, diseña, manufactura, modifica, integra y mantiene piezas, componentes, sistemas y sub-sistemas en el campo aeronáutico y aeroespacial. Asimismo, planifica, coordina, implementa, dirección y gestión de proyectos de Ingeniería de aeronaves y operación aeronáutica y aeroespacial, así como proyectos de infraestructura aeronáutica y aeroportuarios. Además, resuelve problemas de ingeniería utilizando herramientas de acuerdo al avance tecnológico, se comunica de forma efectiva y actúa con ética en el campo profesional.
El Ingeniero aeronáutico está preparado para:
1. La gestión y dirección del entrenamiento, capacitación y enseñanza, relacionados con las materias y ciencias aplicadas a la ingeniería aeronáutica y aeroespacial.
2. El desarrollo, análisis, gestión del transporte aéreo, aeroportuario, así como proyectos y estudios técnicos del sector aeronáutico y aeroespacial.
3. La Dirección, organización y diseño de instalaciones experimentales para la investigación del material aéreo o aeroespacial.
4. Realizar, como funcionario técnico de la Dirección General de Aeronáutica Civil, los procedimientos de certificación de aeronavegabilidad, de procesos de producción y fabricación aeronáutica, de explotadores de servicios aéreos, de organizaciones de mantenimiento aprobadas y de aeródromos, conforme a las normas vigentes.
5. Las pericias técnicas, valuaciones o tasaciones, y adquisiciones solicitadas de parte o de oficio del sector aeronáutico y aeroespacial en el País.
6. Efectuar y liderar las actividades de diseño, cálculo, análisis aerodinámico, fabricación y desarrollo de proyectos de productos aeronáuticos y aeroespacial, sus estructuras, sistemas, componentes, equipos e instalaciones de uso aeronáutico, plantas de generación eólica, sistemas balísticos, cohetes aeroespaciales, satélites y misiles, soportado por sistemas CFD y la certificación por estándares de calidad y aseguramiento de la calidad (AS9100 y estándares de ingeniería).
7. Efectuar y liderar las actividades de diseño, cálculo, análisis, construcción, desarrollo y gestión de proyectos de infraestructura aeronáutica, como aeródromos en general, aeropuertos y helipuertos e instalaciones experimentales para la investigación del material aéreo y aeroespacial.
8. La formulación y revisión de requerimientos técnicos mínimos, especificaciones técnicas y expedientes técnicos relacionados a materiales, bienes, servicios y obras, que sean objeto de contrataciones públicas y privadas, en materia aeronáutica y aeroespacial.
9. Diseño, optimización, gestión y administración del espacio y tránsito aéreo, como también la integración, evaluación y desarrollo de procesos y procedimientos de navegación aérea y de soporte técnico a los servicios de tránsito aéreo.
10. El desarrollo e integración de los sistemas de aeronaves no tripuladas y sus aplicaciones de soporte a otros sectores.
11. Participación activa en áreas de Ingeniería, y soporte técnico, en los procesos de seguridad, control, vigilancia e investigación de accidentes y la gestión de los sistemas de seguridad operacional de la aviación.
12. Integrar y brindar soporte especializado de las organizaciones nacionales e internacionales, responsables de proponer, aprobar y enmendar leyes, normas, regulaciones, manuales, instructivos, directrices, recomendaciones, acreditaciones, expedientes, memorias técnicas y documentación técnica en general, en materia aeronáutica y aeroespacial.